• Nosotros
  • Programas
  • Evaluaciones
  • Blog
  • Terapias
    • Terapia psicológica
    • Terapia de pareja
  • Contacto
  • EN
Realizar consulta
  • Nosotros
  • Programas
  • Evaluaciones
  • Blog
  • Terapias
    • Terapia psicológica
    • Terapia de pareja
  • Contacto
  • EN

😞Qué es la depresión y sus síntomas

by Noelia Pettine | Sep 2, 2020 | Psicólogo En Linea

Terapia Online para síntomas depresivos

Qué es la depresión y cuáles son sus síntomas?

Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno mental frecuente. Cuando una persona está depresiva mostrará tristeza, pérdida de interés o placer, sentimiento de culpa, baja autoestima, dificultades para dormir y para comer, sensación de cansancio y/o falta de interés.
Hay que considerar que hoy socialmente se llama depresión a cualquier estado de tristeza, pero en realidad se confunde. Cualquier persona puede atravesar una situación de tristeza ya que es una emoción básica, pero un estado depresivo no es lo mismo. Para hablar de depresión y de los síntomas que encuadran a un estado depresivo, debemos referirnos al “DSM IV” (popular manual de diagnósticos psicológicos que se utiliza principalmente en psiquiatría y se toma como referencia).

Cuáles son los síntomas de la depresión?

Síntomas de la depresión

Para poder hablar de depresión, deben cumplirse al menos cinco de los siguientes síntomas:

  1. Estado de ánimo depresivo: La persona no tiene ganas de nada la mayor parte del día.
  2. Pérdida de interés: Una persona depresiva no tiene motivación para hacer nada, inclusive aquello que antes le agradaba.
  3. Pérdida de apetito: La que refleja pérdida de peso.
  4. Sueño excesivo:  Es propio de la sensación de abatimiento que genera este estado.
  5. Pérdida de energía y fatiga:  Es un síntoma que aparece la mayor parte del día.
  6. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad
  7. Dificultades para concentrarse o incluso para tomar decisiones simples
  8. Pensamientos de muerte recurrente

La depresión afecta la vida en general, provocando un deterioro en el ámbito laboral, familiar, social y de pareja.
Si estás atravesando un proceso de duelo, puede que sientas gran parte de estos síntomas, pero en esa situación son normales ya que la tristeza es muy profunda.

Cómo tratar la depresión?

Tratamiento si te sentís depresivo o depresiva

Lo importante a saber es que si te identificás con lo que venís leyendo no debes automedicarte ni auto diagnosticarte. Debes acudir a un profesional de la salud mental, ya sea psicólogo o psiquiatra. Buscá ayuda. Sino podés o te asusta ir solo, acude a alguien de tu confianza para que te acompañe.

Es de gran esfuerzo salir de una depresión, para lo cual debes aferrarte al recuerdo de lo que eras y de cómo te sentías.

Vale aclarar que estos síntomas también pueden deberse a alguna alteración biológica, por ello es fundamental recurrir a un médico.


Solicitar turno

Entradas recientes

  • Comunicación no violenta: ejemplos cotidianos en familia y pareja
    ¿Qué es la comunicación no violenta (CNV) y por qué transforma los vínculos? La Comunicación No Violenta es un enfoque práctico para hablar de lo que pasa sin atacar ni defenderse, conectando con lo que... Leer más: Comunicación no violenta: ejemplos cotidianos en familia y pareja
  • Enojo acumulado: cómo expresarlo sin explotar
    Enojo acumulado: ¿qué es y cómo se manifiesta en el cuerpo? El enojo no es “malo”: es una señal de que algún límite fue sobrepasado o una necesidad no fue atendida. El problema aparece cuando... Leer más: Enojo acumulado: cómo expresarlo sin explotar
  • Depresión encubierta: cuando “estoy cansado” significa algo más
    ¿Qué es la depresión encubierta y por qué se confunde con cansancio emocional? Decir “estoy cansado” es socialmente aceptado; admitir tristeza, vacío o apatía no siempre lo es. La depresión encubierta aparece cuando el malestar... Leer más: Depresión encubierta: cuando “estoy cansado” significa algo más
  • Parejas biculturales: conflictos típicos y cómo resolverlos sin pelearse
    ¿Qué hace única a una pareja bicultural? La diferencia cultural es una riqueza… y también un desafío. En una relación bicultural conviven idiomas, costumbres, religiones, ideas sobre la familia política y expectativas sobre los roles... Leer más: Parejas biculturales: conflictos típicos y cómo resolverlos sin pelearse
  • Depresión y soledad en el proceso migratorio: guía práctica para entenderlas y superarlas
    Migrar remueve el suelo: idioma, vínculos, rutinas. Esa mezcla puede activar tristeza, aislamiento y, en algunos casos, un trastorno depresivo. Esta guía te acompaña con ideas claras y un plan paso a paso para recuperar... Leer más: Depresión y soledad en el proceso migratorio: guía práctica para entenderlas y superarlas

YouTube    linkedin    Instagram     Facebook     Email

Términos y condiciones

By Growthing Marketing
© 2025 Tu Mejor Versión Online, todos los derechos reservados

 


YouTube

 


linkedin


Instagram


Facebook


Email

✅ Psicólogos de Confianza

By Growthing Marketing
© 2025 Tu Mejor Versión Online, todos los derechos reservados