• Nosotros
  • Programas
  • Evaluaciones
  • Blog
  • Terapias
    • Terapia psicológica
    • Terapia de pareja
  • Contacto
  • EN
Realizar consulta
  • Nosotros
  • Programas
  • Evaluaciones
  • Blog
  • Terapias
    • Terapia psicológica
    • Terapia de pareja
  • Contacto
  • EN

👉Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): Qué es?

by Noelia Pettine | Oct 24, 2020 | Psicólogo En Linea

Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): ¿Qué es?

El trastorno obsesivo compulsivo es un trastorno de ansiedad caracterizado por ideas o pensamientos inclusivos, persistentes, recurrentes que producen un gran malestar a la persona que lo padece. Se generan conductas repetitivas llamadas compulsiones, cuya finalidad es disminuir la ansiedad asociada.

Tanto las obsesiones (pensamientos intrusivos) como las compulsiones, interfieren en la vida diaria y causan mucha angustia, si no se tratan a tiempo pueden agudizarse llegando al punto de que la persona que la padece se aísle y evite relacionarse, ya que puede ocuparle gran parte de sus días.

La frecuencia real del TOC es desconocida, la mayoría son casos leves y los pacientes no llegan a consultar, pero en cuanto se empieza a agudizar pueden trastornar la vida cotidiana.

Las causas del trastorno no se saben exactamente, se cree que se trata de la confluencia de varios factores: genéticos, contextuales y emocionales. En algunos casos suelen observarse crianzas rígidas y basadas en el miedo o, por el contrario, super permisivas.

Con respecto a la evolución, se supone que cuando más de niño comienzan a aparecer síntomas mayores serán sus consecuencias. Es un trastorno que suele ser crónico, progresivo y con periodos de relativa mejora, y otros de agudización de síntomas.

Síntomas del trastorno obsesivo compulsivo

Pensamientos obsesivos: Son pensamientos o ideas intrusivos, repetitivos y persistentes que el paciente reconoce como absurdos pero que no puede evitar. Como consecuencia se genera una gran ansiedad.

Las obsesiones pueden manifestarse de múltiples formas:

  • Impulsos, que se caracterizan por ser agresivos y causar un miedo irracional a causar cualquier tipo de daño a las personas más cercanas.
  • Temores o fobias, generalmente enfocados al temor de contaminarse al tocar cualquier cosa o ser tocados por alguien, o la obsesión por defectos físicos que perjudican su imagen corporal, o actitudes hipocondriacas.
  • Ideas, que se manifiestan por una obsesión por el orden, la limpieza, el transcurrir del tiempo, etc.
  • Dudas que los llevan a comprobar todo de forma reiterada para evitar problemas o catástrofes: la cerradura de casa, la espita del gas, las ventanas, la luz.

Compulsiones: Son actos motores o mentales voluntarios que el paciente siente la necesidad de hacer para defenderse de la idea obsesiva, por lo que son secundarios a los pensamientos obsesivos. Esta conducta la repiten una y otra vez y no resulta algo placentero en sí mismo, sino que para el paciente tiene la función de prevenir que se produzca algún hecho, aunque sea improbable. Suele tratarse de actos realizados con el fin de evitar que el sujeto reciba daño de alguien o se lo pueda producir a otro.

La persona solo logra calmar su ansiedad por un tiempo determinado porque luego volverá a incrementarse. Se transforma en un círculo vicioso del cual se hace difícil salir.

Las compulsiones llegan a transformarse en rituales que abarcan varias horas de su vida (por ejemplo, rituales de higiene excesiva).

Para un eficaz tratamiento se requerirá de una combinación de psicoterapia y psicofármacos. Sin la combinación de ellos, será difícil obtener buenos resultados.

Es cierto que en casos graves de TOC puede llegar a confundirse con una psicosis ya que el grado de persecución y de temor alcanza a las ideas paranoicas e incluso alucinaciones.

Conclusiones

Como conclusión, podemos decir que si no es tratado a tiempo las consecuencias negativas serán importantes: pérdidas de amistades, aislamiento, angustia, preocupaciones excesivas y una elevada ansiedad que llega al punto de sentir que se está enloqueciendo.

Si te sientes identificado a lo escrito hasta aquí, es importante que recurras a tiempo a un profesional especializado.


Solicitar turno

Entradas recientes

  • Comunicación no violenta: ejemplos cotidianos en familia y pareja
    ¿Qué es la comunicación no violenta (CNV) y por qué transforma los vínculos? La Comunicación No Violenta es un enfoque práctico para hablar de lo que pasa sin atacar ni defenderse, conectando con lo que... Leer más: Comunicación no violenta: ejemplos cotidianos en familia y pareja
  • Enojo acumulado: cómo expresarlo sin explotar
    Enojo acumulado: ¿qué es y cómo se manifiesta en el cuerpo? El enojo no es “malo”: es una señal de que algún límite fue sobrepasado o una necesidad no fue atendida. El problema aparece cuando... Leer más: Enojo acumulado: cómo expresarlo sin explotar
  • Depresión encubierta: cuando “estoy cansado” significa algo más
    ¿Qué es la depresión encubierta y por qué se confunde con cansancio emocional? Decir “estoy cansado” es socialmente aceptado; admitir tristeza, vacío o apatía no siempre lo es. La depresión encubierta aparece cuando el malestar... Leer más: Depresión encubierta: cuando “estoy cansado” significa algo más
  • Parejas biculturales: conflictos típicos y cómo resolverlos sin pelearse
    ¿Qué hace única a una pareja bicultural? La diferencia cultural es una riqueza… y también un desafío. En una relación bicultural conviven idiomas, costumbres, religiones, ideas sobre la familia política y expectativas sobre los roles... Leer más: Parejas biculturales: conflictos típicos y cómo resolverlos sin pelearse
  • Depresión y soledad en el proceso migratorio: guía práctica para entenderlas y superarlas
    Migrar remueve el suelo: idioma, vínculos, rutinas. Esa mezcla puede activar tristeza, aislamiento y, en algunos casos, un trastorno depresivo. Esta guía te acompaña con ideas claras y un plan paso a paso para recuperar... Leer más: Depresión y soledad en el proceso migratorio: guía práctica para entenderlas y superarlas

YouTube    linkedin    Instagram     Facebook     Email

Términos y condiciones

By Growthing Marketing
© 2025 Tu Mejor Versión Online, todos los derechos reservados

 


YouTube

 


linkedin


Instagram


Facebook


Email

✅ Psicólogos de Confianza

By Growthing Marketing
© 2025 Tu Mejor Versión Online, todos los derechos reservados